
LITERATURA MUNDIAL Y NUEVAS TECNOLOGIAS
Esbozo de una nueva generación literaria : Encuentro con Equi-librio y Javier Iglesias Plaza
Viernes 5 de Noviembre a las 18h, bar del Lieu Unique. Un editor, un escritor y una traductora hablan de literatura con una copa en la mano. Se encuentran por primera vez. Sin embargo, ya han hecho un libro juntos. Leer el artÃculo en francés
El beso de Borges, y otros absurdos del cotidiano es el primer libro de cuentos de Javier Iglesias Plaza. Este librero catalán, creador de la revista virtual « Caldo de Cultivo », publica desde hace años relatos cortos en su blog, « Vida puta y sin talento ». El año pasado, recibió un mail de Gonzalo Navarro, el fundador de la editoral bilingüe Equi-librio : « He leído sus relatos en Internet. Quiero hablar con usted. »
Es el principio de una relación virtual que dará a luz un objeto bien real. Un libro en versión original española de un lado, y en francés del otro lado. Dos versiones de un mismo texto y, entre las dos, la posibilidad de interpretación del lector que sigue el balanceo del libro de una versión a la otra.
« Traducir es dar una de las interpretaciones posibles del texto » explica Gonzalo Navarro, quién por sí mismo ha traducido al francés casi todos los relatos que publica. « No me atrevo a traducir al español » añade este Francés de origen español, « la traducción es un arte delicado ». Para el libro de Javier Iglesias sin embargo, Gonzalo Navarro confió la traducción a Anne-Lise Thomine, una joven traductora de Nantes. A ésta también la encontró por Internet. Unos meses antes, le había mandado un mail, encantada por este proyecto editorial poco común. Las cosas pasan así, en Equi-librio. Flechazos.
Virtualidad y virtuosidad
Lo digital plantea la cuestión de la memoria
Fragil : ¿Ha cambiado la literatura desde la llegada de Internet ?
Gonzalo Navarro : Eso me preguntaba yo cuando empecé a buscar relatos de autores en la web. Pero me di cuenta rapidamente que el problema no se plantea en estos términos. Lo que cambió Internet, son los medios de difusión de la escritura. Muchos autores que no consiguen publicar en una editorial ponen sus relatos en blogs. Pero si bien se encuentran muchos relatos en Internet, lo que importa es saber de qué tipo de textos se trata.
Fragil : Javier Iglesias afirma por ejemplo que tiene una especie de « contrato » de exigencia literaria con sus lectores. ¿Qué es el « nivel de exigencia literaria » de Equi-librio ?
Gonzalo Navarro : Lo más importante es que se escuche la voz del autor. Un voz propia.
Fragil : El libro es un objeto de culto literario. ¿Ha cambiado con la era digital ?
Gonzalo Navarro : Todos los libros publicados por Equi-librio se pueden descargar en formato pdf. Pero de momento el libro digital no encuentra mucho éxito. Dentro de 20 años quizás, pero nos gustan todavía demasiado los libros de papel... estos objetos, los podemos maltratar, estropear, nos apropiamos de ellos. El libro digital no seduce a los lectores. Hay pocas ventas de libros digitales en la página web de la editorial.
Fragil : ¿Son materialistas los lectores ?
Javier Iglesias : Es algo muy simbólico. Hay una mitología muy fuerte alrededor de la escritura y de la literatura. Algo como el mito de la máquina de escribir para el escritor. Hoy en día, ¿quién sigue trabajando con una máquina de escribir ?
Fragil : En el relato corto Del asesinato (de narradores), el autor que está escribiendo en la máquina es asesinado por la espalda por sus propios personajes...
Javier Iglesias : Ya ves, la máquina sigue viva en el imaginario colectivo.
Fragil : ¿Hay una diferencia entre escribir a mano o en el ordenador ?
Javier Iglesias (se queda pensando un momento) : En el ordenador, no se pueden conservar borradores.
Gonzalo Navarro : Lo virtual se pierde facilmente. En el futuro, se planteará la cuestión de la memoria.
El ombligo del escritor
Para El beso de Borges, el editor cedió al escritor la libertad de elegir los relatos introducidos en el libro. Lo más importante, repite, « es escuchar una voz propia ». Como las piezas de un rompecabezas, cada cuento constituye una faceta del lengaje del autor y de sus contradicciones. A la vez muy exigente ya que derrocha « un español purísimo » aunque alimentado de jerga callejera, la lengua de Javier Iglesias busca la irrupción de lo absurdo en lo cotidiano y lo persigue hasta su paroxismo. Un iletrado que pulveriza relojes con un martillo y manda que le llamen « Racine », una mujer-lobo en el metro, una modelo idiota metamorfoseada de repente en limón y que se pone un clavo en especia en la barriga para que no la molesten más los hombres en la calle...
La presencia obsesiva de los grandes está latente a lo largo del libro. Desde Kafka a Borges sin olvidar a Dostoïevski, todos desfilan por la obra como fantasmas que se inclinaran sobre la espalda del escritor. Como en el cuento que da su nombre al libro, en el que un soñador intenta impedir al escritor argentino que le bese golosamente.
Fragil : ¿Como liberarse de la herencia de los maestros ?
Gonzalo Navarro : Los autores europeos de la nueva generación parecen llevar sobre los hombros esta herencia. Bloqueados entre una escritura académica y la búsqueda de un nuevo lenguaje en la destrucción de la forma, los jóvenes escritores se inspiran de lo cotidiano para escribir. El egocentrismo europeo contrasta con los relatos de los nuevos autores latino-americanos. Los escritores de América Latina se centran en la historia que cuentan. Muchos de ellos no le hacen caso ni al estilo ni a la sintaxis o a la ortografía. Lo más importante es contar algo.
¿Se mira el hueco del ombligo la literatura europea?
Javier Iglesias : En Europa, mi generación, la generación de los que tienen los treinta, no conocemos las violencias de la Historia. Con treinta años, un Español no ha vivido nada todavía. Así que hablamos de lo que conocemos, el cotidiano, los libros leídos, las películas que hemos visto.
Fragil : ¿Se mira el hueco del ombligo la nueva literatura europea ?
Javier Iglesias : Lo principal es no olvidar que las referencias son un medio y no un meta en sí.
Gonzalo Navarro : La literatura, que cuente la historia de un viejo que leía novelas de amor o que se observe en el acto de escribir siempre contará la misma cosa : la condición humana.
A lo mejor será ese el verdadero destino de Equi-librio. Permitir a las nuevas voces de la literatura hispánica contemporánea escribir su historia y, al derrumbar la frontera invisible del idioma, contribuir al panorama de la nueva literatura mundial.
Elise Canneson
Agradecimiento a Julia Gómez, a Javier Salguero y a Rafael Villar por la traducción Lee este artículo en su versión en francés
Bloc-Notes
-
«  Chasse fermée  » remporte le prix du public au palmarès d’Univerciné 2013
-
Hellfest 2013 : Fragil prend refuge dans le nid des enfers
-
La 7ème Vague ouvre le bal des festivals
-
Le sculpteur Yonnais Pierre Augustin Marboeuf expose à Nantes pour la première fois
-
Edito du 12 avril 2013 : du fond des abysses